Esto me gusta mucho y me salió de un tirón.
Le puse música y también me gusta, pero es medio choreo a Turf (así que chito)
En síntesis:
Nunca hicimos más que mirarnos de lejos,
dos extraños con miedo a acercarse.
Nos sabemos compatibles
pero a la vez tan distantes.
Palabras todas calculadas,
cada contacto se torna ajedrez
y el encuentro finalmente se dilata
o se termina diluyendo
Nada es tan triste como dejarse perder
y quedarse callado, sin hacer nada, sin pelear.
No todos los árboles dan los mismos frutos
ni todos los caminos te llevan a Roma.
Sobran los cuentos con finales felices,
pero faltan las verdades, las realidades.
Hoy vi tu nombre, escrito en una pared.
Un lindo comienzo para un mal final.
Te di todo el resto y sólo me queda
esta canción, tu última canción.
Nada es tan triste como dejarse perder
y quedarse callado, sin hacer nada, sin pelear.
Las notas son (esto es por si algún día lo ve Fede y lo puede mejorar o pensar alguna linda idea para hacerla menos monótona): G - Bm - Am - Bm-Cm.
Y en el estribo: Am - C - G - D.
También informo que se me ocurrió terminar una de las otras canciones inconclusas que pueden ver más abajo.
Saludos Amiguitos.
jueves, 8 de enero de 2009
martes, 1 de julio de 2008
Volví y soy sillones
Esto es raro, me había olvidado absolutamente la de existencia de este espacio. Pero hoy fui a estudiar a lo del señor Fede, mi amigo que es tan nombrado en este sitio, y me hizo recordarlo. El tampoco siguió su blog, quizá no era nuestro destino, quizá tenemos mucho que estudiar o quizá más probablemente somos muy vagabundos ambos. Pero esto no es lo importante.
Como siempre, lo que me lleva a escribir acá es una nueva canción (o letra, tal vez algún día tenga música), que por ahí algún día haremos con el proyecto de banda Skiumbul Reggae Band (nótese que el nombre "Reggae" es sólo decorativo y no tiene nada que ver con encerrarse en un género).
En fin, aquí va:
Podríamos aparentar que fue un guerra
y decir que nunca hubo ganadores,
o que la vida es un sueño
y nos tocó despertar.
Aunque juramos no colgar nunca los guantes
y morir solamente en el ring,
las cosas que vienen nos encandilan
ya somos artífices de nuestro destino.
Estribo
El saber mentir nos hace mal,
aunque siempre aprecié las buenas mentiras.
Empiezan las cosas a desaparecer
hasta que ya no queda nada.
Las moscas ya nos miran con ganas
llegamos al punto de no poder retornar.
Sólo quedan los recuerdos
que se mezclan con el rencor.
Preferimos morir sin conciliar
para ser los fénix de nuevas historias,
volvimos tan solo para tomar envión
por fin torcimos a este destino.
Estribo
A Facu, quien escribe, le gustó, pero invito cordialmente a dejar comentarios con sus críticas (de las buenas, si las hay, y de las malas).
Lo gracioso de escribir en un blog, es que uno habla como en plural, y probablemente no me lea, salvo quizá Fede algún día de estos.
Saludos al universo.
Como siempre, lo que me lleva a escribir acá es una nueva canción (o letra, tal vez algún día tenga música), que por ahí algún día haremos con el proyecto de banda Skiumbul Reggae Band (nótese que el nombre "Reggae" es sólo decorativo y no tiene nada que ver con encerrarse en un género).
En fin, aquí va:
Podríamos aparentar que fue un guerra
y decir que nunca hubo ganadores,
o que la vida es un sueño
y nos tocó despertar.
Aunque juramos no colgar nunca los guantes
y morir solamente en el ring,
las cosas que vienen nos encandilan
ya somos artífices de nuestro destino.
Estribo
El saber mentir nos hace mal,
aunque siempre aprecié las buenas mentiras.
Empiezan las cosas a desaparecer
hasta que ya no queda nada.
Las moscas ya nos miran con ganas
llegamos al punto de no poder retornar.
Sólo quedan los recuerdos
que se mezclan con el rencor.
Preferimos morir sin conciliar
para ser los fénix de nuevas historias,
volvimos tan solo para tomar envión
por fin torcimos a este destino.
Estribo
A Facu, quien escribe, le gustó, pero invito cordialmente a dejar comentarios con sus críticas (de las buenas, si las hay, y de las malas).
Lo gracioso de escribir en un blog, es que uno habla como en plural, y probablemente no me lea, salvo quizá Fede algún día de estos.
Saludos al universo.
jueves, 7 de febrero de 2008
Otra posible canción, otro título pendiente
Miren quien volvió!
Facu y su abandonado rincón de escritura, ¿quién lo hubiera dicho?
Como dijo el amigo Fede, las vacaciones no son un buen momento de empezar un blog. Pero no importa, lo hecho, hecho está. Y además, fueron unas lindas vacaciones.
Vamos al motivo central de este post: en un nuevo brote de inspiración me salieron unos versos dignos de ser compartidos (o eso me parece a mí). Si bien le falta, me gusta el camino que está tomando. Ahí les va:
No quiero tener
ese gusto en la boca,
el de la oportunidad
perdida.
Y saber
que el miedo a perder
no me deja arriesgar.
Siempre fui
un buen consejero,
el problema es que nunca
me supe escuchar.
El dolor de saber
que el silencio
no me deja ganar
Como verán, es cortita, pero ya dije, le falta. Veremos que rumbo sigue en algún otro momento de iluminación.
La música que le puse es simple (que es hasta donde puedo llegar musicalmente) pero también me gustó mucho. Notarán que el tema me tiene comprado.
Los acordes son G-Em dos veces cada uno en la primera parte y Am-C-G-Gsus4 en la segunda.
Facu y su abandonado rincón de escritura, ¿quién lo hubiera dicho?
Como dijo el amigo Fede, las vacaciones no son un buen momento de empezar un blog. Pero no importa, lo hecho, hecho está. Y además, fueron unas lindas vacaciones.
Vamos al motivo central de este post: en un nuevo brote de inspiración me salieron unos versos dignos de ser compartidos (o eso me parece a mí). Si bien le falta, me gusta el camino que está tomando. Ahí les va:
No quiero tener
ese gusto en la boca,
el de la oportunidad
perdida.
Y saber
que el miedo a perder
no me deja arriesgar.
Siempre fui
un buen consejero,
el problema es que nunca
me supe escuchar.
El dolor de saber
que el silencio
no me deja ganar
Como verán, es cortita, pero ya dije, le falta. Veremos que rumbo sigue en algún otro momento de iluminación.
La música que le puse es simple (que es hasta donde puedo llegar musicalmente) pero también me gustó mucho. Notarán que el tema me tiene comprado.
Los acordes son G-Em dos veces cada uno en la primera parte y Am-C-G-Gsus4 en la segunda.
jueves, 20 de diciembre de 2007
Título Pendiente
Como dije en el primer post de este blog, este será un espacio donde iré subiendo lo que escribo (generalmente canciones, ocasionalmente cuentos). Así que empecemos de una vez.
Esto se lo escribí a dos mujeres, mi prima una, una amiga la otra. Tomé parte de sus malas historias de amor para escribir una canción de aliento. Creo que me falta una estrofa, si alguien lee esto (cosa que dudo) y piensa algo copado, hágamelo saber. Y si piensa que es una mierda, también.
Quizá otro día cuente el fin de sus historias, muy distintos uno del otro.
Tenés que estar bien
cambiar de tema.
Descubrir un nuevo mundo
que ya conocías.
Te cansaste del río
y largaste los remos,
ahora sólo es cuestión
de aflojar los brazos.
Sé que es fácil decirlo,
sé que es fácil verlo de afuera.
Pero tanto dolor
no vale la pena.
Y no hay bien
que por mal no venga,
todo esto forma parte
del camino.
Lo bueno que uno hace
lo recibe mil veces.
Lo que hoy es tristeza
mañana será alegría
Sé que no podés verlo,
sé que todo es cuesta arriba.
Pero tanto dolor
te amarga la vista
Mi idea es que sea un poco reggae, como casi todas mis ideas. Los acordes que le puse son D-Bm-F#m-G que me suenan mucho de otro lado. Para el estribillo es A-D con un C en la última parte que vuelve a enganchar con el D inicial de la estrofa. Me olvidaba, el título está pendiente.
Bueno, me despido sin más que decir.
Esto se lo escribí a dos mujeres, mi prima una, una amiga la otra. Tomé parte de sus malas historias de amor para escribir una canción de aliento. Creo que me falta una estrofa, si alguien lee esto (cosa que dudo) y piensa algo copado, hágamelo saber. Y si piensa que es una mierda, también.
Quizá otro día cuente el fin de sus historias, muy distintos uno del otro.
Tenés que estar bien
cambiar de tema.
Descubrir un nuevo mundo
que ya conocías.
Te cansaste del río
y largaste los remos,
ahora sólo es cuestión
de aflojar los brazos.
Sé que es fácil decirlo,
sé que es fácil verlo de afuera.
Pero tanto dolor
no vale la pena.
Y no hay bien
que por mal no venga,
todo esto forma parte
del camino.
Lo bueno que uno hace
lo recibe mil veces.
Lo que hoy es tristeza
mañana será alegría
Sé que no podés verlo,
sé que todo es cuesta arriba.
Pero tanto dolor
te amarga la vista
Mi idea es que sea un poco reggae, como casi todas mis ideas. Los acordes que le puse son D-Bm-F#m-G que me suenan mucho de otro lado. Para el estribillo es A-D con un C en la última parte que vuelve a enganchar con el D inicial de la estrofa. Me olvidaba, el título está pendiente.
Bueno, me despido sin más que decir.
Futuro ingeniero químico (esperemos...)
En esta ocasión, les voy a comentar algo que calculo no sólo me pasa a mí, sino también a cualquier estudiante de una carrera no tradicional (y más si ésta está relacionada con los números, la física y la química).
Empecemos con un breve ejemplo de conversación:
Persona: ¿Y qué estudias Facu?
Facu: Ingeniería química
Persona: ¿Y te gusta eso?
Facu: ¿A vos que te parece, boludo/a?
Estoy harto de tener que soportar ese interrogatorio. Ahora digo yo, pasaría lo mismo si digo abogacía. No, seguro que no, pero pensémoslo un poquito más. ¿A cuánta gente le puede apasionar la abogacía? ¿A alguien le puede gustar memorizar y memorizar leyes? Yo sé que también hay que interpretarlas y todo eso, pero para interpretarlas primero hay que saberlas. ¿Y alguien le pregunta a un estudiante de abogacía si le gusta lo que estudia?. No, vuelvo a repetir, seguro que no.
¿Y si se lo preguntamos a un estudiante de ciencias económicas (contador, administrador, etc.)? Pasará lo mismo, no creo que nadie le pregunte si le gusta. Yo no creo que a los miles de estudiantes de esa carrera (que calculo, debe ser de las más escogidas) les encante lo que estudian. Muchos lo deben estudiar porque es lo que vieron todo el secundario, o porque ante la duda, mejor ir a lo común.
Con los de sistemas pasa lo mismo, mucho boludo se cree que porque juega 20 horas por día al Counter Strike, sabe usar el Word, el Excel y el PhotoShop es el futuro Bill Gates. Y a ese nadie le pregunta si le gusta lo que estudia, porque a todos nos gusta estar un rato en la compu. Pero no, te tiene que dar la cabeza para hacer esas cosas que hacen lo de sistemas. Y además, te tiene que gustar, particularmente a mí me resulta muy aburrido.
Con esto, mi intención no es criticar a las otras carreras ni a sus estudiantes (que cada uno siga el camino de su arco iris). Sino hacer notar que muchos eligen siempre las mismas carreras ya que no tienen idea del amplio espectro que existe o no tienen ganas de arriesgar.
Pero el que no arriesga no gana, y no es sólo eso. No hay que pensar en el famoso "¿de qué voy a vivir?", hay que pensar ¿cómo voy a vivir siendo algo que no me gusta ser?, mintiéndome, pretendiendo ser alguien que no soy.
Bueno, ya me fui de tema, creo que esto es todo por hoy, me tengo que ir a bañar e ir a dar un recuperatorio. En otro post explicaré mis ideas sobre la gente de sistemas (que se hacen llamar ingenieros) y sobre los abogados (que se hacen llamar personas).
Empecemos con un breve ejemplo de conversación:
Persona: ¿Y qué estudias Facu?
Facu: Ingeniería química
Persona: ¿Y te gusta eso?
Facu: ¿A vos que te parece, boludo/a?
Estoy harto de tener que soportar ese interrogatorio. Ahora digo yo, pasaría lo mismo si digo abogacía. No, seguro que no, pero pensémoslo un poquito más. ¿A cuánta gente le puede apasionar la abogacía? ¿A alguien le puede gustar memorizar y memorizar leyes? Yo sé que también hay que interpretarlas y todo eso, pero para interpretarlas primero hay que saberlas. ¿Y alguien le pregunta a un estudiante de abogacía si le gusta lo que estudia?. No, vuelvo a repetir, seguro que no.
¿Y si se lo preguntamos a un estudiante de ciencias económicas (contador, administrador, etc.)? Pasará lo mismo, no creo que nadie le pregunte si le gusta. Yo no creo que a los miles de estudiantes de esa carrera (que calculo, debe ser de las más escogidas) les encante lo que estudian. Muchos lo deben estudiar porque es lo que vieron todo el secundario, o porque ante la duda, mejor ir a lo común.
Con los de sistemas pasa lo mismo, mucho boludo se cree que porque juega 20 horas por día al Counter Strike, sabe usar el Word, el Excel y el PhotoShop es el futuro Bill Gates. Y a ese nadie le pregunta si le gusta lo que estudia, porque a todos nos gusta estar un rato en la compu. Pero no, te tiene que dar la cabeza para hacer esas cosas que hacen lo de sistemas. Y además, te tiene que gustar, particularmente a mí me resulta muy aburrido.
Con esto, mi intención no es criticar a las otras carreras ni a sus estudiantes (que cada uno siga el camino de su arco iris). Sino hacer notar que muchos eligen siempre las mismas carreras ya que no tienen idea del amplio espectro que existe o no tienen ganas de arriesgar.
Pero el que no arriesga no gana, y no es sólo eso. No hay que pensar en el famoso "¿de qué voy a vivir?", hay que pensar ¿cómo voy a vivir siendo algo que no me gusta ser?, mintiéndome, pretendiendo ser alguien que no soy.
Bueno, ya me fui de tema, creo que esto es todo por hoy, me tengo que ir a bañar e ir a dar un recuperatorio. En otro post explicaré mis ideas sobre la gente de sistemas (que se hacen llamar ingenieros) y sobre los abogados (que se hacen llamar personas).
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Probando... Probando...
Inicio este camino de escritura, que vaya a saber uno cuánto tiempo transitaré, gracias a que mi amigo Fede se animó a empezarlo también y me alentó a que lo haga.
Imagino que este será un espacio, si es que a un sitio de internet se lo puede llamar espacio, donde escribiré todas las dudas y reflexiones que me invadan. También será un depósito de esos proyectos de canciones y cuentos que escribo en mis horas de insomnio y suelen ser deshechados casi sistematicamente en la mañana siguiente. Pero nunca me gustaron las ataduras, así que dejaré que esto fluya.
Habrán notado, o no, que este blog (y no me gusta usar esta palabra tan moderna) tiene dos títulos o nombres:
El primero, el de la url, Tom Castro, se debe un personaje de Jorge Luis Borges. Éste es, logicamente, protagonista del cuento "El impostor inverosímil Tom Castro" del libro "Historia universal de la infamia". Recomiendo su lectura a todos, principalmente a aquellos que nunca hayan leído a J.L.B. ya que es un libro muy entretenido y simple para leer.
El segundo, Hermana Duda, es una canción de 12 Segundos de Oscuridad, último CD de Jorge Drexler. Es una tema hermoso, simple (creo que todo lo simple tiene algo de hermoso), con una letra con la que me sentí identificado ni bien la escuché. Originalmente, iba a ser el nombre de este blog, pero no fui tan ingenioso como pensé en un principio y alguien me ganó de mano.
Y bueno, creo que es todo por hoy, iré subiendo más cosas a lo largo de estos días.
Imagino que este será un espacio, si es que a un sitio de internet se lo puede llamar espacio, donde escribiré todas las dudas y reflexiones que me invadan. También será un depósito de esos proyectos de canciones y cuentos que escribo en mis horas de insomnio y suelen ser deshechados casi sistematicamente en la mañana siguiente. Pero nunca me gustaron las ataduras, así que dejaré que esto fluya.
Habrán notado, o no, que este blog (y no me gusta usar esta palabra tan moderna) tiene dos títulos o nombres:
El primero, el de la url, Tom Castro, se debe un personaje de Jorge Luis Borges. Éste es, logicamente, protagonista del cuento "El impostor inverosímil Tom Castro" del libro "Historia universal de la infamia". Recomiendo su lectura a todos, principalmente a aquellos que nunca hayan leído a J.L.B. ya que es un libro muy entretenido y simple para leer.
El segundo, Hermana Duda, es una canción de 12 Segundos de Oscuridad, último CD de Jorge Drexler. Es una tema hermoso, simple (creo que todo lo simple tiene algo de hermoso), con una letra con la que me sentí identificado ni bien la escuché. Originalmente, iba a ser el nombre de este blog, pero no fui tan ingenioso como pensé en un principio y alguien me ganó de mano.
Y bueno, creo que es todo por hoy, iré subiendo más cosas a lo largo de estos días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)